lunes, 24 de septiembre de 2012

Batman


El sábado pasado me encargaron mi segunda tarta, esta vez el tema elegido fue, ni más ni menos, que de Batman jeje. 
El bizcocho decidí hacerlo de yogurt con un toque de vainilla y el relleno lo hice de chocolate negro. Este relleno es muy socorrido y rápido de hacer, incluso como cobertura: ¡está para chuparse los dedos! 
Simplemente pongo 5 cuadraditos de chocolate para postres a derretir al microondas, menos de 1 minuto, con un chorrito de leche, mezclo bien y añado un cuadradito de mantequilla que da suavidad y brillo a la crema de chocolate, se puede añadir aroma de naranja, pero en este caso como el bizcocho tenia un sabroso sabor a vainilla, combinaba mejor con el chocolate.





Se me ocurrió decorarla con el lema de Batman, en sus colores negro y amarillo, y para que destacara, cubrí el bizcocho con fondant azul. Puse unos edificios alrededor simulando la ciudad con un par de cochecitos. 




El fondant que compro es blanco, según los colores que necesite, lo tiño con colorante alimenticio. Suelo usar los de la marca Wilton, cunden muchísimo. Sin embargo, cuando uso fondant negro, lo compro ya hecho.




       





                                                   

                                                     



 Para teñir una bolita de fondant, bastará muy poco colorante, lo amasamos hasta obtener el color deseado.  Es muy fácil.


¿Qué os ha parecido la tarta?
Besitos



lunes, 17 de septiembre de 2012

Cheescake Fácil

Ayer domingo preparé una rica y sencilla Cheesecake con cobertura de frambuesas. 
Siempre me han encantado las tartas de queso, en todas sus modalidades... Se pueden preparar de distintas formas, esta es una de las más fáciles.
No he utilizado el horno, ni harina, ni levadura... 
Os cuento como se prepara rápidamente.

Ingredientes:

Para la base:
-10 galletas digestivas
-100 gr de mantequilla

Para la crema:
-400 ml de nata líquida
-375 gr de queso Philadelphia
-40 gr de azúcar
-5 gr de gelatina en polvo o agar agar (gelatina vegetal)

Para la cobertura:
-300 gr de confitura de frutas tamizada. 
En mi caso suelo usar de frambuesas aunque queda muy rica también con frutas del bosque o incluso con mermelada de mango.

Preparación:

Trituramos las galletas y las mezclamos con la mantequilla, previamente derretida. Un consejo para triturar las galletas, es meterlas en una bolsa de plástico, la cerramos y con un rodillo de madera las "amasamos" para no ensuciar. 
Una vez obtenida la mezcla, cubriremos la base de nuestro molde. Lo metemos en la nevera mientras preparamos la crema.
En una olla pondremos a hervir la nata, junto con el queso, removeremos hasta que obtengamos una crema uniforme, añadiremos el azúcar sin parar de remover al igual que la gelatina. Cuando este listo, dejaremos enfriar durante 10 minutos. Acto seguido, incorporamos la crema, previamente tamizada, al molde y dejaremos reposar en la nevera por 6 horas aproximadamente. Por último tendremos que tamizar también la confitura elegida, para que no queden pepitas ni grumos. ¡Nuestra Cheesecake está lista! 


Probarla, no os defraudará.
¡Hasta el próximo post!
Besitos






martes, 11 de septiembre de 2012

Carrot cake

Otra tarta muy americana es la Carrot cake o Tarta de zanahoria. A pesar de que a muchas personas no les cuadre que una tarta lleve zanahorias, os animo a que la probéis, por que está muy muy buena. 




Esta tarta la he preparado en un par de ocasiones, ciertos ingredientes pueden variar, como es el caso de las nueces o del cacao. Incluso la cobertura y relleno puede ser opcional.


Ingredientes

-4 zanahorias
-3 huevos
- Aroma de vainilla
-Una pizca de bicarbonato
-250 gr de harina
-375 gr de azúcar morena
-125 ml de aceite de girasol
-1 cucharadita de canela
-1 cucharadita de nuez moscada
-1 sobre de levadura
-Nueces picadas (opcional)


Preparación:


Limpiamos y rallamos las zanahorias. En un bol mezclamos la harina junto a la levadura y a la pizca de bicarbonato. En otro bol juntamos las yemas con el azúcar moreno, batimos y añadimos el aceite. Seguimos batiendo y añadimos las zanahorias ralladas, la canela, la nuez moscada y la vainilla. Batimos e incorporamos la harina mezclada con la levadura, etc.
En otro recipiente pasamos a montar las claras, las que añadiremos a la mezcla en tres veces, mientras mezclamos con una cuchara o lengua de gato de forma envolvente.
Preparamos nuestro molde como de costumbre, mantequilla, harina... Horno precalentado a 180ºC, vertemos nuestra mezcla en el molde y lo metemos al horno durante 40-50 min. 
Vigilamos de vez en cuando, ya que cómo sabéis, cada horno es un mundo... Cuando pinchemos el bizcocho con un palillo y salga seco, estará listo.
Dejamos enfriar y posteriormente rellenaremos nuestro bizcocho y cubriremos con el Cheese Cream Frosting. Os recuerdo que esta crema es la misma que utilicé para la Red Velvet, es opcional también, pero os la recomiendo 100%, ¡es un pecado mortal!


Cheese Cream Frosting:

200 gr de queso cremoso tipo Philadelphia
500 gr de azúcar glass
1 toque de aroma de vainilla

Preparación:
Batir todos los ingredientes hasta conseguir una mezcla cremosa.




Pues llegados a este punto decoraremos nuestra tarta a gusto del consumidor, en mi caso suelo hacer mini zanahorias con fondant, al fin y al cabo ¡también se comen! 
También podéis ponerle nueces picaditas en los bordes. 
De cualquier manera, es una de mis prefes. Si os parece muy laboriosa, ¡siempre me la podréis encargar! jeje. 

Besitos








domingo, 9 de septiembre de 2012

¡Mi primer encargo!

Todo este tiempo, he estado haciendo tartas y decorándolas como hobby y para regalar a familiares o amigos, cuando todo el mundo me decía lo buenas que estaban y lo bonitas que eran, me planteé hacer tarjetitas para empezar a promocionarme entre la gente de confianza, y así fue, dicho y hecho. 
¡Llegó mi primer encargo! Fué el cumpleaños de la madre de mi amiga Miriam, que es enfermera, así que dejé volar mi imaginación y me puse con ello.



El bizcocho lo hice de chocolate negro, y lo rellené de confitura de frambuesas que le da un toque acidito al sabor intenso del chocolate. Lo cubrí con fondant de vainilla.



                    

Añadí unos detalles de fondant para decorarla y sobretodo para personalizarla, que es de lo que se trata. Así es cómo la preparé para que se la regalara a su madre.



Gustó muchísimo, así que ya sabéis... si a vosotros también os ha gustado, animaros a probarlas ¡las hago con mucho cariño!

¡Hasta la próxima!
Besitos



martes, 4 de septiembre de 2012

Red Velvet Cake

¡Ya estoy aquí de nuevo! Hoy quiero sorprenderos con una tarta típica americana, su aspecto es muy apetecible y cuando la pruebas... uhmmm ¡Está riquísima!
Muy común en el sur de los EE.UU, aunque se dice que se originó en Nueva York, es un clásico que se degusta en la celebración patriótica del 4 de Julio, Fiesta de la Independencia.
El bizcocho es suave y de color rojo (por el toque de zumo de frambuesas y una cucharadita de colorante alimenticio rojo
Literalmente: tarta de terciopelo rojo.





Ingredientes:

Para el bizcocho:
250 gr de harina
125 gr de mantequilla
125 gr de yogurt natural
2 huevos
2 cucharitas de cacao puro
180 gr de azúcar
1 sobre de levadura
1 toque de aroma de vainilla
4 ó 5 cucharaditas de zumo de frambuesas 
(trituradas y pasadas por el colador)
1 toque de colorante alimenticio rojo

Para el frosting (relleno + cobertura):
200 gr de queso cremoso tipo Philadelphia
500 gr de azúcar glass
1 toque de aroma de vainilla
Frambuesas o frutos rojos para decorarla



Preparación:

Ponemos en un bol la mantequilla a temperatura ambiente junto con el azúcar y una pizca de sal y lo batimos hasta conseguir una sustancia espumosa, añadimos el toque de vainilla (un par de gotas si es aroma) y añadimos los huevos, uno a la vez. Seguimos batiendo.
En otro bol mezclamos la harina con el cacao y lo iremos uniendo a la primera mezcla, en tres veces. Cuando la mezcla esté suave, añadimos una cucharadita de vinagre y las 4 cucharaditas del zumo de frambuesas (natural). Lo batimos y añadimos por último el toque de color rojo, con el colorante alimenticio.

Precalentamos nuestro horno a 180ºC, incorporamos la mezcla al molde previamente mantequillado y harinado, para que no se pegue. Lo dejaremos cocinar durante 40-50 min.

Para el frosting, comúnmente llamado Cheese Cream, uniremos el queso cremoso junto con la mantequilla, el azúcar glass y el aroma de vainilla y batimos durante 3 min a velocidad media. 

Cuando el bizcocho esté listo, lo dejaremos enfriar, después lo cortaremos en 2 ó 3 partes, según la altura y procedemos a rellenarlo con nuestra deliciosa crema.
Lo cubrimos por encima y decoramos a gusto. 



Una tarta distinta y original.
¡Espero que os haya gustado! 

Besitos

lunes, 3 de septiembre de 2012

Cumple de Moni

¡Hola a tod@s! 
Llevaba unos días fuera de España, y ya tenía ganas de ponerme manos a la obra con un nuevo post. Aprovechando que era el cumpleaños de mi amiga Mónica, decidí, por supuesto, hacerle una tarta. 
¡Mi primer bizcocho de chocolate! Salió muy rico. 
Lo cubrí con fondant y lo decoré con smarties de colores y un lazo de fondant a modo regalo. Las letras son de chocolate negro y el relleno del bizcocho era de confitura de frambuesas.



Receta bizcocho de chocolate

Ingredientes:

150 gramos de azúcar
150 gramos de mantequilla
2 huevos
25 gramos de cacao en polvo
medio vaso de leche 
150 gramos de harina
1 sobre de levadura


Preparación:


Cogemos un bol hondo y mezclamos poco a poco, y sin dejar de batir, 150 gramos de azúcar y 150 gramos de mantequilla. Cuando hayamos obtenido una pasta cremosa, añadiremos los 2 huevos y volveremos a mezclar bien.

Añadiremos después, también poco a poco y sin dejar de mezclar, 25 gramos de cacao en polvo, medio vaso de leche y 150 gramos de harina (a la que le habremos añadido antes el sobre de levadura)

Engrasamos con mantequilla el interior del molde del horno en el que queremos hacer nuestro bizcocho, lo espolvoreamos de harina y echamos en él el contenido del bol. Metemos al horno a calor moderado unos 30 minutos aproximadamente. Ir revisándolo cada 5 minutos para evitar que se nos queme.

Cuando el bizcocho lo veamos cocido y doradito, lo sacamos del horno, lo dejamos enfriar y cuando esté frío procedemos a rellenarlo con lo que se desee, aunque sin relleno está muy bueno. El fondant también es opcional, podemos espolvorear una capa de azúcar glasé por encima, queda delicioso.

Bueno, espero que os haya gustado, por hoy el post queda concluido. 

¡Hasta mañana!